Enfermeritas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Enfermeria comunitaria



La salud humana es el resultado de la interacción entre los individuos y su entorno. Los individuos no existen aislados, más bien, están en interacción constante con el mundo que los rodea. La naturaleza de esa interacción es un determinante importante de salud.
Esta interacción entre los individuos y su entorno es lo que conocemos como comunidad.
La palabra comunidad se deriva de la palabra latina communis, que significa común o público.
La comunidad es vista como un sistema de gente que vive una relación que tiene implicaciones para la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la salud.
El concepto comunidad contiene la idea de persona total. Las personas se encuentran unas a otras en la totalidad de sus roles sociales y no de una manera fragmentaria o segmentaria. Todas las interacciones dentro de la comunidad se describen como ocurriendo dentro de una trama de vínculos inclusivos.
Se define comunidad como una población conscientemente identificada con necesidades e intereses comunes; puede ocupar un espacio físico común, comprometerse en actividades comunes y tener alguna forma de organización que proporcione diferenciación de funciones, haciéndolas adaptativas a su entorno como medio de satisfacer las necesidades comunes.
Sus componentes incluyen individuos, grupos, familias y organizaciones. Se crean estas últimas, para cubrir las necesidades.
Su entorno es la sociedad dentro de la que existe y a la que se adapta.
Enfermería en la comunidad
La Asociación de Enfermería Comunitaria nace en España en 1994 con carácter científico-técnico, profesional y participativo. La AEC es una sociedad científica de enfermeras y enfermeros que desarrolla sus actividades principalmente en el ámbito territorial del Estado Español aunque internacionalmente mantiene contacto y relaciones estrechas con organizaciones afines.
La Asociación de Enfermería Comunitaria entiende como Enfermería Comunitaria aquella disciplina que desarrolla la enfermera mediante la aplicación integral de los cuidados, en el continuum salud-enfermedad, fundamentalmente al individuo, la familia y la comunidad, todo ello en el marco de la salud pública. Esta disciplina pretende contribuir de forma específica a que las personas, familias y comunidades adquieran habilidades, hábitos y conductas que promuevan su auto cuidado.
La AEC es una entidad privada sin fines lucrativos que se financia con las cuotas de sus socios. En la actualidad la constituimos socios de diferentes partes de España y también de más allá de nuestras fronteras.
La Asociación de Enfermería Comunitaria se encuentra organizada dentro del marco de las Comunidades Autónomas; y como tal sus estatutos posibilitan la elección de vocales territoriales que a lo largo de estos años se han ido configurando y consolidando.
Esta asociación es una de las más importantes a nivel mundial para el control de enfermería comunitaria, mantiene contacto con la enfermería a nivel mundial.
El profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su auto cuidado, en el marco de la promoción y prevención de la salud.

El término de enfermería en salud comunitaria se estableció recientemente y se considera una disciplina erudita de servicio cuyo propósito es contribuir de manera individual y colectiva a promover un nivel funcional óptimo del usuario o cliente mediante la enseñanza y prestación de cuidados.
Su actuación se inscribe en el marco de la atención primaria de salud, siendo una pieza clave en los equipos de atención primaria.
La Enfermería Comunitaria tiene como objetivo un proyecto abierto, participativo, colaboracionista, capaz de acoger cualquier innovación que suponga un avance en la investigación científica sobre los cuidados de salud y la enfermería en salud comunitaria. Los valores implícitos de esta publicación son el respeto a los principios éticos de la investigación, el rigor en los contenidos científicos, la transparencia en el proceso de selección de trabajos, la independencia editorial, y el apoyo al desarrollo de la investigación en enfermería comunitaria y la atención primaria de salud.


BIBLIOGRAFÍA
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%ADa_comunitaria
25 noviembre 2008
“Enfermería comunitaria”

URL: http://www.index-f.com/comunitaria/revista.php
(S.F)
“Enfermería comunitaria”, ¿Qué es la enfermería comunitaria?

URL: http://www.enfermeriacomunitaria.org/index.php?idioma=es&id_pagina=6 la asociación
Autor: AEC
10/05/2005
“La asociación”

Dorotea Orem


Según explica la teórica Dorotea Orem, los cuidados de enfermería están destinados a aquellas personas que no son capaces de llevar a cabo el autocuidado. Es por lo mismo que, estos cuidados, se consideran como una entrega de servicios especializados que se distinguen de cualquier otro brindado en el área de la salud, ya que el centro de atención aquí será netamente la persona.
También destaca que el rol que cumple el profesional enfermero es fundamental, ya que este pasa a completar, en cierta forma, los déficit de autocuidado causados por la diferencia que se plantea entre las necesidades de autocuidado y las actividades realizadas por la persona.
Para que la persona logre un avance en el camino del autocuidado y tome real responsabilidad sobre este, es que Orem plantea que la enfermera debe cumplir con cinco modos de asistencia:

•Actuar: En el lugar de la persona.
•Guiar: Ayudar u orientar a la persona que lo requiere.
•Apoyar: Física y psicológicamente a la persona que lo requiere.
•Entorno favorable: Promover un entorno que favorezca el desarrollo personal.
•Enseñar: A la persona que se esta ayudando.

Los anteriores métodos de ayuda la enfermera los puede llevar a cabo valiéndose de tres modos en su actuar, los cuales van a ir orientados según la capacidad y la voluntad de cada persona que va a recibir los cuidados. De esto surge la “ Teoría del Autocuidado”.

“Teoría del Autocuidado”:

*Autocuidados universales:
Son aquellos considerados como comunes para todos los individuos, incluyendo la conservación del agua, aire, sistema de eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.

*Autocuidados de cuidados personales del desarrollo:Dice relación con promover las condiciones necesarias para la vida y prevenir la aparición de condiciones adversas en los distintos momentos del desarrollo del ser humano.

*Autocuidados de trastornos o desviaciones de salud:Aquellos que derivan de traumatismos, incapacidad, diagnóstico y tratamiento médico e implican la necesidad de introducir cambios en el estilo de vida, hábitos.

“Teoría del Déficit del Autocuidado”:

La teoría del déficit de autocuidado desarrolla las razones por las cuales una persona puede beneficiarse de la agencia de enfermería, mientras sus acciones están limitadas por problemas de salud o de cuidados sanitarios, lo que les hace total o parcialmente incapaces de descubrir sus requisitos actuales y emergentes que han de satisfacer en el cuidado de sí mismos o de quienes están a su cargo. Déficit de autocuidado es por tanto la falta o una capacidad no adecuada del individuo para realizar todas las actividades necesarias que garanticen un funcionamiento a favor de la salud.

Con el fin de ayudar a definir la magnitud de la responsabilidad de enfermería, las funciones y acciones de pacientes y enfermeros Orem diseñó la teoría de los sistemas de enfermería, la más general de sus teorías, que incluyen todos los términos esenciales, manejados en la teoría del autocuidado y del déficit del autocuidado.
Pero antes, para poder entender a la persona es que la cataloga como un todo que funciona biológicamente, simbólicamente y socialmente, y que posee capacidades, aptitudes y voluntad de comprometerse y de llevar a cabo autocuidados.

“Teoría de los Sistemas de Enfermería”:

Sistema de intervención totalmente compensatorio:

Hace referencia a cuando el paciente depende en un cien por ciento de los cuidados enfermeros para poder vivir.
Aquí el o la profesional pueden desempeñar roles fundamentales como por ejemplo:

oRealizar el cuidado terapéutico del paciente.
oCompensar la incapacidad del paciente para realizar su autocuidado.
oApoyar y proteger al paciente.

Sistema de intervención parcialmente compensatorio:

Se refiere a cuando el paciente depende parcialmente de los cuidados de enfermería, ya que satisface parte de los Requisitos de Autocuidado Universales.
En esta ocasión se ve al enfermero brindando ayuda de los siguientes tipos:

oRealizando algunas de las medidas de autocuidado por el paciente
oCompensando las limitaciones del paciente para realizar su autocuidado
oRegulando la acción del autocuidado
oOfreciendo los cuidados y la asistentencia de enfermería solicitados por el paciente

Sistema de intervención asistencia/enseñanza:

Cuando el paciente es capaz de satisfacer todas sus necesidades pero necesita de una orientación previa para hacerlo.

oApoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.
oMantenimiento del Crecimiento, Maduración y Desarrollo normales.
oPrevención de los procesos de Enfermedad o lesiones.
oPrevención de la incapacidad o su compensación.
oPromoción del bienestar.

Según lo anterior se puede decir que salud se define, según la autora, como un estado de integridad de los componentes del sistema biológico y de los modos de funcionamiento biológico, simbólico y social del ser humano. Donde el entorno representa todos los factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su capacidad para ejercerlos.




Bibliografías:

* http://74.125.47.132/search?q=cache:ArLWYbh5wugJ:www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol_6num_3/rhcm13307.htm+modelo+de+dorotea+orem+enfermeria&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=cl

* http://es.wikipedia.org/wiki/Dorothea_Orem
http://74.125.47.132/search?q=cache:TENy-ONuD6wJ:www.slideshare.net/azanero33/modelos-de-enfermeria-parte-i-presentation+dorotea+orem&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=cl

* http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c135e/landerosa.pdf

jueves, 12 de noviembre de 2009

"Enfermería en Cuidados Paliativos"


La definición de los cuidados paliativos, según la OMS es: «Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales».

Se puede entender que lo principal en los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades terminales, sus objetivos no tienen la intención de retardar ni de apresurar la muerte, por el contrario, consideran la vida importante y la muerte un proceso natural, tratan de aliviar el dolor y otros síntomas que se presentan durante la enfermedad, tratando de proporcionar una vida activa (dentro de lo que se puede) hasta la muerte, brindan apoyo en el aspecto social, psicológico y espiritual, ya sea, para el paciente como para su familia en el caso de adaptarse a la enfermedad y al duelo que se presenta después, todo esto, al ser aplicado desde el inicio de la enfermedad, puede resultar de forma positiva hacia el paciente enfermo.


Elementos de los Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos al ser otorgados desde el principio y durante toda la enfermedad, se presentan elementos importantes que influyen en las necesidades y en como se siente el paciente. Estos son:

- Síntomas: Durante el desarrollo de la enfermedad, se presentan síntomas dolorosos y difíciles de manejar, tales como: confusión, debilidad y problemas en el sistema respiratorio, digestivo, urinario, entre otros. Estos síntomas, tratan de ser aliviados mediante los cuidados paliativos.

- Dolor: A lo largo de la enfermedad, el paciente puede sentir dolor, por lo tanto, es importante saber o estudiar de donde proviene este dolor y de que manera puede ser aliviado. De acuerdo a las formas de como aliviar el dolor se presenta el uso de medicamentos, terapias y técnicas de masajes y relajación.

- Apoyo social, psicológico y espiritual: Los cuidados paliativos brindan un apoyo muy amplio, en el paciente enfermo se presentan en el hecho de que este se sienta útil, seguro y que no sienta que es una carga, que exprese sus síntomas, que pueda dar y recibir amor, que sea capaz de hablar del significado de la vida y del proceso hacia la muerte. Y en la familia, de acuerdo a lo que es vivido durante la enfermedad y en el duelo.

- Apoyo de dispensadores de cuidado: Hay un apoyo a los familiares en cuidados paliativos, dentro de estos se presenta una capacitación y asesoramiento por parte del equipo de salud, una instrucción de como cuidar a la persona (pedir ayuda, reconocimiento de síntomas, administración de medicamentos, etc.), servicios de apoyo a domicilio que ayudan en las tareas domésticas y también el apoyo de un voluntario para hacerse cargo del paciente enfermo.


Contexto para los Cuidados Paliativos

Existen distintos lugares en donde los cuidados paliativos pueden ser realizados, como: un hospital, a domicilio, casas de reposo y convalecencia, hogares de ancianos y niños, entre otros. Cada cuidado otorgado será diferente para cada persona, ya que, influyen diferentes factores en esto, como las necesidades de cada persona y familia, los servicios de cada lugar, etc. Es por esto que es de suma importancia que al paciente sean otorgados estos cuidados dentro o cerca del entorno en que vive.

Casa
Principalmente en este caso, se presentan los cuidados a enfermos terminales. Aquí los cuidados paliativos son dados por la familia y amigos, pero también son ayudados por el sistema de salud, generalmente se encargan las enfermeras de realizar la visitas a domicilio.

Hospitales
La mayoría de las personas reciben los cuidados paliativos y mueren en los hospitales. Participan las enfermeras y otros profesionales, siendo las enfermeras las que realizan una función esencial en la atención de cuidados en cada paciente.

Casas de Salud
Estas son instituciones libres de cuidados, casas de convalecencia y otras. Permiten una cercanía con la familia y un trabajo en equipo. Los cuidados paliativos de enfermería se centran en la persona y en su familia, aportando y colaborando a los médicos, terapeutas, voluntarios, trabajadores sociales y más personas para lograr una tranquilidad y apoyar al paciente y a su familia en los momentos difíciles de las enfermedades. Es importante que los cuidados paliativos se adapten a las creencias religiosas y culturales del enfermo y su familia, y que estás también sean respetadas.

Funciones de la enfermería en los cuidados paliativos

Según el CIE “La función de la enfermera es fundamental para unos cuidados paliativos destinados a reducir el sufrimiento y a mejorar la calidad de la vida de los pacientes moribundos y de sus familias mediante una pronta evaluación, identificación y gestión del dolor y de las necesidades físicas, sociales, psicológicas, espirituales y culturales.”

Estas Funciones tienen tres aspectos principales:

El trabajo con pacientes moribundos y sus familias
Se espera de las enfermeras que establezcan una buena relación con su paciente y familia, logrando así, una grata comunicación, facilitando información y prestando apoyo emocional y espiritual a estos. Es esencial para una enfermera que su paciente tenga una muerte pacífica y digna.

El trabajo con los profesionales de atención de salud y social
La enfermera tiene la función de coordinar y supervisar los servicios financieros, de asesoramiento, de cuidados y el personal auxiliar de enfermería.

El trabajo con los gestores, los encargados de las políticas y los planificadores
Las enfermeras colaboran con estos, para crear equipos y prestarles apoyo, establecer las metas y las prioridades, gestionar los recursos, vigilar los resultados de los cuidados, prestar apoyo al personal para que realice su labor de buena forma con los pacientes moribundos y dirigir la enfermería para garantizar la calidad de los cuidados.

Problemas éticos en Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos plantean problemas y dilemas éticos para las enfermeras y para los demás trabajadores de atención de salud. La mejor manera de abordar esto es seguir los siguientes principios:

- Tener respeto de las necesidades y de lo que quiere el paciente y su familia

- Lograr una buena comunicación, adaptada a las necesidades y preferencias de cada paciente y de su familia.

- Es importante la participación del paciente y de su familia en los cuidados.

- Tratar de lograr los objetivos propuestos sobre los cuidados, negociadas con el equipo de salud, el paciente y la familia.

- Evaluación y revisión periódica de las metas y necesidades.





Bibliografía

URL: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080707032734AAMjakq
URL: http://www.cuidadospaliativos.info/rdr.php?catp=0&cat=252&sel=269
URL: http://www.icn.ch/matters_palliativesp.htm
URL: http://www.3w3search.com/chronos/Chr_06.html

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Vacunas


La etimología de la palabra vacuna proviene del latín vaccinus-a-um, 'vacuno'; de vacca-ae, 'vaca'. Siendo ésta un preparado de antígenos que, una vez dentro del organismo, provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo. Ésta respuesta suscita memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad. Como dato histórico, la primera vacuna descubierta fue aquella usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796

La función de las distintas vacunas es proteger contra las numerosas enfermedades infecciosas, a nivel personal y en la comunidad, con el objetivo de erradicar, en un tiempo indeterminado, las múltiples afecciones.

Cada país articula su política pública de vacunación mediante su particular epidemiología y, en base a esto, elabora su propio calendario de acción. Recayendo la responsabilidad en los padres de la vacunación de sus hijos, con el objetivo de que éstos estén protegidos de las numerosas enfermedades. Con éste proceso de vacunación, el sistema inmunológico reconocerá los los microorganismos dañinos y actuará rápidamente frente a ellos, de lo contrario el cuerpo deberá comenzar la creación de anticuerpos que permitan sobrepasar la enfermedad, siendo éste método de lenta reacción.

La preparación de las vacunas se realiza a partir de gérmenes vivos a los cuales se le ha quitado su virulencia, o poder infeccioso, sin perder su capacidad de provocar respuesta inmunitaria.

De preferencia las vacunas son más efectivas si se administran antes de exponerse a la enfermedad. Además, hay que tener en consideración que, las vacunas provocan efectos adversos, como por ejemplo fiebre, y malestar general y erupción al cabo de 2 a 7-10 días, dependiendo de la vacuna; inflamación de los ganglios regionales en el caso de la vacuna de la tuberculosis (BCG) y dolores articulares en la vacuna antirrubeola.

Vías de Administración:

Generalmente las vacunas deben administrarse siguiendo las indicaciones del producto, y se pueden preparar por administración parenteral o inyectables y pueden aplicarse en distintos lugares según su composición y la vía recomendada.

Vía intradérmica:

Se introduce una pequeña cantidad de antígeno vacunal o producto biológico en la dermis. Su ubicación es en la superficie palmar del antebrazo o en la parte superior del brazo. La cantidad máxima de ingestión es hasta 0,1 ml.

La punción se realizará colocando la aguja con el bisel hacia arriba, manteniendo un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. Esta vía se utiliza para la administración de las vacunas BCG y rabia (HDCV).

Vía subcutánea o hipodérmica:

Se introduce debajo de la piel, en el interior del tejido celular subcutáneo. Se pueden aplicar en: La cara antero lateral del muslo en los niños menores de un año; en la parte superior del brazo, región del músculo deltoides, en niños mayores de un año y adultos. La cantidad máxima de ingestión hasta 2 ml, El ángulo de inyección de la aguja con respecto a la piel debe ser de 45º.

Vía intramuscular:

Se introduce en el tejido intramuscular, y su cantidad máxima para administrar es de 5ml. Deben administrarse en zonas anatómicas de masa muscular profunda para que así la absorción del antígeno sea óptima y, al tiempo, el riesgo de lesión vascular o neurológica sea mínimo.

En los niños menores de dos meses, la aguja recomendada es la de 16 mm de longitud (25 G, cono de color naranja) con un ángulo de inyección de 90.

Vía oral :

Si se utilizan viales monodosis, se darán directamente en la boca. En el caso de viales multidosis se administrará con el gotero especial que suministra el fabricante con la vacuna.

Referencias Bibliográficas:

Bebes en la web. Vacunación. (s.f)

URL: http://www.bebesenlaweb.com.ar/elniniopasoapaso/todobebe/vacunacion.html

Vacunas¡Sì!Administración de Vacunas. Aspectos prácticos (Abril,01/09/09)
URL:
http://www.vacunasaep.org/profesionales/administracion_vacunas_vias.htm

Wikipedia.Vacuna(s.f)

URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna